Hoy os presento la receta de Limoncello casero, que para quien no lo conozcáis, es un licor típico de Italia, que se obtiene de la maceración en alcohol del limón. Ya veréis que es muy fácil de preparar y el sabor es increible, de verdad, y si no, que se lo digan a mis primos, que estuvieron el otro día en casa y ¡¡acabaron con todas las existencias!!
Este me me he apuntado a un reto de Tothom a la cuina, un reto muy divertido que consiste en escoger un participante al azar y ese participante escoge un país, y así cada uno tiene que preparar una receta típica de ese país.
Este mes ha tocado Italia, y me hacía mucha ilusión preparar ya desde hace tiempo esta receta, y ¡ahora ha sido el momento!
Ahora de lo que tengo ganas es de conocer las demás recetas preparadas por mis compañeras del reto… ¡Espero sacar muchas ideas!
Así que no esperemos más, no vamos volando a Italia a conocer los detalles de la receta:
Dificultad | Tiempo de preparación | Tiempo de maceración |
Fácil | 30 + 20 minutos |
una semana |
Ingredientes:
– 1 litro de vodka
– 10 limones
– 750 ml de agua
– 750 gr de azúcar
Elaboración:
Lavamos los limones muy bien lavados. A ser posible los frotamos un poco y todo.
Los pelamos con un pelapatatas, para sacar sólo la parte amarilla de la piel. Esto es importante para que no quede amargo.
En un bote que luego podamos cerrar herméticamente colocamos el vodka y la piel de los limones.
Lo dejamos macerar durante una semana o 10 días en un lugar seco y oscuro. Cada dos o tres días lo movemos un poquito.
Al cabo de la semana preparamos la mezcla de agua con azúcar: mezclamos el agua y el azúcar y lo colocamos a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva del todo. cuando el azúcar esté totalmente disuelto lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar hasta que esté a temperatura ambiente. Reservamos.
Mientras tanto colamos el vodka con el limón con la ayuda de un colador de tela o un filtro de café. Lo importante es no hacerlo con un colador, ya que los agujeros del colador son demasiado gandes y necesitamos que se filtren las impurezas.
Dejar reposar un día más y luego embotellarlo.
Servir muy frío.
Mmmm, se me hace la boca agua sólo de pensarlo… Ains! Ahora que me he quedado sin Limoncello casero… Tendré que volver a preparar…
En el video puedes ver todos los pasos de la receta sin perder detalle:
TRUCOS:
– Si los limones son caseros, el resultado es spectacular, ya que el sabor es más intenso.
– La mejor forma de servirlo es muy muy frío.
– Se puede hacer también con alcohol, especial para consumo, que se compra en las licorerías, pero buscando recetas, ésta me ha parecido sencilla, fácil y rápida.
Espero que te haya gustado la receta, no olvides puntuarla antes de marcharte, y recuerda que los blogs se alimentan de tus comentarios.
Si haces la receta y me envías una foto a mami@lospostresdemami.com la publicaré encantada... ¡Gracias de antemano!
A casa tinc un llimoner ple de llimones que están a punt pero fer el. Limoncelo
Fere aquesta receta teva.Moltes gracias
Hola,
Estoy en preparación a ver cómo me sale, en mi casa en Italia iempre hemos hecho Limoncello…a ver esta versión…que tiene una super pinta.
Gracias
Hola!! Estoy en proceso de prepararlo, gracias por la receta!
mmm debe estar de rico… habia estado sin internet, piniendome al dia con las entradas jejejeje…. tengo una botella guardada q no sabia que hacer con ella, a ver si me animo y pruebo la receta un abrazo
Carolina de carris cupcake
Hola Begoña que rica receta, tengo en casa guardada una botellita de vodka y no sabia que hacer con ella…. pues me apunto la receta y ya te contaré que tal me va cuando la haga…. un abrazo y gracias por pasar por mi pag.
Carolina
Carris Cupcake
Gracias!
Ya me contarás que tal…
Saludos,
Mami
Que buena idea, el ingrediente que yo necesito para hacer mi mousse.
Me apunto la receta.
Besitos
Jaja, ya me contarás que tal te sale…
Un besito
Mami
Ese limoncello tiene una pinta genial! Yo soy de poco alcohol pero reconozco que a algunos pasteles le quedan genial y es que el limón me pierde en todas sus versiones. Un besote, guapa! Me quedo por aquí!
El limoncello es un licor, pero la versión que yo he preparado es bastante suave. Te animoa a probarla!
Saludos,
Mami
ÑAAAM!! Liimoncello! Que rico 😀
Gracias!
Un besito,
Mami
espectacular, me encanta el limoncello y el tuyo tiene una pinta estupenda! Bienvenida al reto, es una idea estupenda de Pili, a mi me encanta! Besos
Si, la verdad es que estaba riquísimo!
¡Gracias!
Un besito,
Mami
Hola Begoña!! una participació genial al repte d’aquest mes, mai hagués pensat que era tan fàcil fer limoncello, així que gràcies per la recepta!! ben fresquet està boníssim, i a més veient altres receptes italianes es pot utilitzar per fer postres, així que és ideal!! un petó!!
Moltes gràcies Eva!
Et segueixo a Facebook…
Begoña
Hola Sandra, coincidimos con lo de la receta del limoncello jaja!! Esta genial tu receta ya que esta preparada directamente para disfrutarla!! Un abrazo.. Te sigo en google plus:)
Gracias!!
Un besito
Mami
Hay Dios Mio!!!! pero que pedazo recetaaaaa…… apartir de hoy eres my best friend forever (como diria mi niña) jajajajajaja una receta genial un besazo.
Jajajajaja
Muchas gracias guapa!
Un besazo,
Mami
Ummm que rico el limoncello!!! Muakssss
En casa de mi novio adoran el limoncello un día tengo que preparárselo. Gracias por la receta. 🙂
Pues ánimo, que es muy fácil de preparar…
Un besito,
Mami
Que rico!! Me encanta el limoncello, hace poco hice un tiramisú de limoncello y nos encantó! Yo me he estrenado este mes y lo he hecho con una panna cotta de nutella y frutos rojos!
Besos!
http://bakelosophy.blogspot.com.es/2014/07/panna-cotta-de-nutella-y-frutos-rojos.html
Ya la he visto!
Que pinta que tiene! Felicidades!!
Un beso,
Mami