El Almíbar es una disolución de agua y azúcar. El nombre de «Almíbar» proviene del árabe al-maiba, un jarabe a base de membrillo…
El almíbar se emplea básicamente para conservas de frutas, para cubrir bizcochos como el Madeira Sponge Cake, especial para preparar tartas fondant, o panqueques (o llamados también tortitas americanas), para cubrir la tarta Selva Negra también va genial, para elaborar caramelos, y para la base de postres como el tocinito de cielo o sorbetes.
Vamos a ver cómo se elabora el almíbar:
Dificultad | Tiempo de preparación |
Fácil | 10 minutos |
Ingredientes:
– 200 ml de agua
– 200 mg de azúcar
– Zumo de medio limón
Elaboración:
Esta receta es muy muy sencilla: se pone en un cazo el agua y el azúcar. Si le queréis dar un poco de sabor le podéis añadir el zumo de medio limón, un poco de cacao o incluso canela al gusto. Yo he usado un poco de sirope de naranja y zumo de limón.
Se pone a fuego lento sin que llegue a hervir. Se remueve hasta que el azúcar se disuelva completamente.
Dependiendo de la receta donde lo uséis, lo necesitaréis a temperatura ambiente o se podrá usar caliente…
Y listo! Véis que fácil? Ya me diréis para qué lo usáis!
Espero que te haya gustado la receta, no olvides puntuarla antes de marcharte, y recuerda que los blogs se alimentan de tus comentarios.
Si haces la receta y me envías una foto a mami@lospostresdemami.com la publicaré encantada... ¡Gracias de antemano!

Deja un comentario